lunes, 14 de marzo de 2016
Sistemas Operativos
Hola,
Durante las últimas clases estuvimos mirando y aprendiendo acerca de los Sistemas Operativos: los sistemas que existen (iOs, Windows, Linux...), sus funciones, los tipos de sistemas operativos (como el usuario único o el multiacceso).
En Prezi hemos creado un esquema con toda la información que encontramos y en Popplet creamos una línea temporal con las apariciones de los sistemas existentes, entre otras cosas.
A continuación os dejo con una foto de la línea de tiempo que creamos:
Ha sido interesante aprender acerca de más cosas de los Sistemas Operativos de lo que ya sabíamos (y que no era mucho). Por ejemplo, desconocíamos todos los tipos de sistemas existentes o el año de creación de algunos.
Un saludo de Ainara, Yessenia, Belén y Ángela.
miércoles, 2 de marzo de 2016
SketchUp
SKETCHUP
Durante las últimas clases de informática hemos estado trabajando con SketchUp, un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones. En las primeras clases fuimos viendo tutoriales en Youtube y aprendiendo algunas de las técnicas básicas del programa. Tras conocer bien el programa, hemos empezado con nuestro primer trabajo, que consistía en hacer el exterior de una casa y luego diseñamos el interior de otra, a nuestro gusto.
AINARA TORRES
Nunca había escuchado antes hablar sobre sketchup,cuando empecé a utilizarlo me costaba hacer alguna cosilla,me descargue el sketchup en mi casa y ya fui cogiendo el tranquillo.
lo que hice en sketchup:
la casa exterior hacerla como un chalet de dos plantas con un garaje dentro había un coche una moto y un patio exterior con un parque y una piscina con una fuente y bancos.
la casa interior hice dos piso con una escalera de caracol tres habitaciones una cocina dos baños un salon...etc
la experiencia de sketchup me ha encantado de hecho cuando tengo tiempo libre me pongo ha hacer casas porque no para ejercerlo pero como hobby si que me gustan diseñar casas.
ANGELA GALAMGAM
Cuando empecé a usar Sketchup al principio me costaba mucho pero poco a poco fui practicando y me costaba menos me ha gustado mucho la experiencia de sketchup.
en la casa interior hice una planta dos baños dos habitaciones un salon una cocina…
BELÉN CANTERO
No había escuchado hablar de SketchUp antes de empezar con los trabajos que tuve que hacer, y me alegro de haberlo hecho. Es un programa de diseño gráfico y 3D, y me ha gustado mucho. Ha sido una experiencia divertida.
Aunque tuve dudas con los trabajos (con el diseño), finalmente pude hacer algo que me gustó y me resultó sencillo de hacer. A continuación dejo la imagen del exterior de mi casa:
YESSENIA PALOMINO
Mi experiencia con SketchUp ha sido de bastante utilidad ya que me ayudó a darme cuenta que me gusta el tema de diseños . Aparte de los proyectos que hemos tenido, yo, por mi parte practique en mi casa escogiendo cualquier imagen de algún edificio e intentando imitarlas .
hemos creado en clase una mesa, una casa simple, casa con un poco de interior.. etc
En nuestros últimos proyectos tuvimos que añadir más cosas en la casa de exterior tuvo que tener más de una planta obligatoria, una fuente entre otros accesorios.
El proyecto que mas me gusto fue el del interior ya que en el me pude desarrollar un poco más y poder expresarme más. Como podéis ver en las fotos :
viernes, 6 de noviembre de 2015
Eli Pariser: Beware Online “filters bubbles”
Introducción:
Este vídeo (link ) nos está hablando de que es lo que hacen con la información que llega a nosotros, nos cuenta que existe algo llamado “filter bubble” ( burbuja de filtros) que filtran la información, a través de las páginas que visitamos, las búsquedas que realizamos, el navegador que usamos, y el sitio donde estamos. Es increíble pero cierto , empresas como Google, FB, entre otros que controlan lo que vemos, aunque no lo hacen por malicia, lo hacen para intentar mostrarnos lo que “nos gusta”. El señor Eli Pariser quien da el discurso nos dice que deberían de cambiarlo un poco y acomodarse más en nosotros, tener un poco más de variedad y no cerrarse en lo que creen que nos vaya a gustar. Y poder tener una búsqueda más amplia.
Lo que más nos ha sorprendido :
Ainara: Lo que más me ha sorprendido es que lo que tu busques afectará más tarde en la búsqueda de otras personas, que google nos controla sin darnos cuenta y nos ve nuestros gustos.
Belén: Que Google, Facebook, Yahoo y otros controlen lo que vemos. Es algo incómodo, aunque sé que no lo hacen con malas intenciones. Intentan “mejorar” la información que recibimos para que siempre estemos de acuerdo.
Yessenia:El hecho de que haya algo o alguien que filtre lo que vemos y lo que no, no tenía ni idea de que pudieran hacer eso.
Qué hemos aprendido:
Ainara: Que gracias a un mapa donde ve cuales son los links más buscados y donde hay mejores textos , he aprendido a que hay que pensar más antes de buscar las cosas y clickear ya que puede afectar en la búsqueda de otro y para terminar he aprendido que estamos constantemente manipulados observados y controlados por google.
Belén: Que las redes sociales vigilan lo que vemos y nos hacen ver publicidad o información de acuerdo con nuestros gustos. Hay que tener más cuidado con los enlaces que vemos, ya que empezaremos a recibir información de acuerdo con eso. No me gusta la idea de que miren todo lo que vemos, pero también hay que apreciar el esfuerzo que hacen para que siempre estemos contentos con lo que recibimos y vemos.
Yessenia: He aprendido que tengo que tener cuidado con las páginas que visito, ya que tendrá que ser de mis gustos, porque si no empezaran a aparecer cosas que no lo son, tendré que controlar lo que visito para que las búsquedas, que hago no sean tan cerradas y más amplias.
¿El vídeo ha cambiado el modo de cómo enfocamos Internet?(Google, FB, etc) ¿De qué manera?¿Porque?
Ainara: Si ha cambiado mi forma de enfocar el Internet ya que tengo que pensar antes de buscar por buscar ya que cambiará la búsqueda de otro, yo personalmente en facebook u otras redes es donde lo noto mas ya que sale publicidad de moda o famosos/as o cualquier otra cosa que haya podido mirar en las redes sociales si lo sabia pero en google no lo sabía.
Belén: Sí, lo ha hecho. Veía Internet como algo más “libre”, por decirlo así. Pero, en cambio, vigilan siempre toda la información que buscamos y suelen sustituir algunas por otras que creen que va a agradarnos más. Ha sido interesante.
Yessenia: Sí que ha cambiado mi enfoque después del vídeo ya que, no tenía ninguna idea sobre todo lo que pueden hacer por intentar, mostrarnos cosas de nuestros gustos. ahora con sinceridad pienso mucho en lo que me puedo estar perdiendo ya que hay información a la que, por el hecho de que han sido descartadas como que no son de mi gusto puede ser que no llegue a tener acceso a ellas, entonces puede ser que haya cosas que sean de mi interés mas adelante, que espero poder en un futuro poder conocer. Todo esto vino por ver este vídeo , la burbuja de filtros y tal, nos explicaba que hay cosas que no están a nuestro alcance por haber sido descartadas.
Ainara, Belén y Yessenia
lunes, 26 de octubre de 2015
Busquedas en internet 2
Eli Pariser: Beware Online “ filter bubbles”
Introducción:
En el vídeo de TED del discurso de Eli Pariser, él nos habla sobre un dato muy interesante sobre un famoso buscador: Google. Nos cuenta que todo lo que buscamos, los que lo dirigen lo tienen en cuenta (Facebook, Google …) porque ellos siempre intentan mostrarnos que es lo que nos gusta, intentan reducir la búsqueda a lo que ellos deducen que son nuestros gustos pero sin consultarnos, y omiten cierta información que “no es de nuestro gusto”. Y cómo dependerá todo esto, te preguntaras que como sacan estas conclusiones de que nos gusta y que no. Todo esto viene según las páginas que solemos visitar, donde solemos dar “click”. Depende de como vaya siendo tu frecuencia de páginas, desde el buscador dónde lo buscas e incluso el dispositivo que utilizas para buscarlo. A todo esto Eli Pariser está totalmente en contra, él lo llama “la burbuja de filtros” (filter bubbles), porque dice que sólo puedes ver lo que está dentro de tu burbuja y limita tu búsqueda y no llegas a ver lo demás, ya que todo depende de cómo eres y quién eres.
Explicación sobre el vídeo:
El vídeo nos cuenta que google nos tiene controlados ya que depende de lo clickes afectará a otro también depende del lugar o desde el aparato electrónico desde lo busques e incluso depende de la época del año por ejemplo yo busco egipto y lo que mas me salen son fotos, porque yo en otras busquedas he ido a mirar fotos y luego le pido a dos amigos que busquen egipto y les sale a uno la política que cuenta Eli en el video es que las redes sociales por ejemplo facebook borra los chats cuando hace mua y la religión de egipto y a otro viajes para ir a egipto,¿ Porque sale diferente si estamos buscando lo mismo?porque uno busca mas links sobre política y otro más sobre turismo.para finalizar nos explica que hay que mirar y pensar más en las búsquedas y en los links a los que visitas porque podrías cambiar las búsquedas de otro que busque otro.
Nuestro experimento:
Desde diferentes ordenadores o navegadores, hemos hecho una misma búsqueda (en este caso, hemos buscado “Egipto), y dependiendo de dónde lo busquemos, obtenemos un resultado u otro. Nosotras lo hemos hecho desde dos navegadores: Internet Explorer y Google. La diferencia era mínima.
Nuestros resultados:
Ainara: en mi pantallazo ambos son parecidos ya que yo suelo mirar en la mayoría de búsquedas las fotos primero y luego los links, me han salido fotos sobre egipto y los dos links sobre información en wikipedia.
Belén:En mis pantallazos de la búsqueda de Egipto ambos son parecidos, no muestran mucha diferencia.
Yessenia: En mis pantallazos ambos son distintos, muestran distintos links de páginas y en las imágenes no hay mucha variación.
Conjunto: Búsquedas parecidas.
Nuestros pantallazos
Vuestras conclusiones
Ainara: mi conclusión sobre la explicación/ información de Eli Pariser es que hay que tener más presencia de los que buscas y clickeas ya que puede cambiar las búsquedas de otra persona, otra conclusión que saco es que depende de donde estes o desde que aparato lo busques te va a salir diferente busqueda y además depende de otras búsquedas que haya buscado por ejemplo yo suelo mirar las fotos entonces en las búsquedas me van a salir mas fotos que links.
me ha gustado mucho este video porque aparte de que me ha sorprendido la información hay cosas que no sabía que afectaba tanto como las búsquedas a las personas ya que aunque tengas al lado a alguien es probable que vaya a salir la misma búsqueda.
Belén: Antes de hacer este trabajo, nuestra profesora nos entregó una hoja donde debíamos responder a la pregunta de si creemos que Google, Facebook y otros vigilan nuestros clics y personalizan la búsqueda según lo que solemos ver. Mi respuesta tras ver el vídeo de Eli es diferente.
No me gusta mucho la idea de que los resultados que obtengo yo sean diferentes de las búsquedas de los demás. Pero, por otra parte, es agradable la idea de que busque lo que busque, los resultados siempre obtendrán mi atención.
Yessenia: En mi opinión debo decir que estoy totalmente a favor con Eli pariser, en el tema de que nosotros deberíamos elegir qué queremos ver y qué no queremos ver. Porque Google, Facebook y otros controlan nuestras búsquedas según donde hagamos clic y dónde solíamos visitar, estas páginas lo tomarán como cosas que nos gustan y eliminará el resto, esto nos permite conocer más allá , ya que no nos mostrará más.
Ainara, Belén y Yessenia.
lunes, 19 de octubre de 2015
Búsquedas en Internet
Búsquedas en Internet- Lessons
Introducción:
En clase tuvimos que investigar sobre estos dos links (Link 1) (Link 2), hemos visto ¨la evolución de Google¨de cómo las personas reaccionan y escanean las páginas de búsqueda . Google ha querido facilitar y dejarnos más fácil a nosotros a la hora de querer buscar algo y poder encontrar lo que queremos , queriendo añadir imágenes que refuercen la búsqueda ,pero a Google le preocupaba que eso pudiera afectar fuertemente a nuestra forma de escanear y que nos complica , así que hicieron un estudio que demostró que no afectaba mucho a nuestra forma de ver las páginas .
Lo dado en clase
En la ultima clase nos han enciado unos documentos donde nos preguntan qué es lo primero que hacemos cuando buscamos algo , en que parte de la pantalla miramos cuando sale la búsqueda y por el estudio se muestra que lo primero que miramos es el primer link,gracias a las investigaciones se ha descubierto que solemos mirar más los primeros link ,ya que, los primeros suelen ser los los que más información tengan y además son los que más miran eso hace que este en el primer puesto y sea más fiable, una de la información que nos da es que gracias a las imágenes o vídeos resultó más fiable y a los usuarios les pareció más interesante.
Dos fotos con la evolución de cómo el usuario observa los resultados que google da
Nuestra opinión:
Ainara: mi opinión sobre este trabajo es que me ha parecido interesante ya que no sabía que los creadores de google para ver cuales eran los links más buscados tenían un heatmap. otra cosa muy interesante bajo mi punto de vista es que gracias a las imágenes hemos podido averiguar muchas cosas ya que hay cosas que sin las imágenes no nos lo hubiera solucionado, una cosa que me ha hecho pensar y nunca lo había pensado es que siempre lo primero que hacemos es mirar los títulos y yo si no me convence el título ni miro el texto y podría tener buena información.
Belén: No sabía de la existencia de estos estudios por parte de Google y, sinceramente, me resulta muy interesante. Tampoco era muy consciente de hacia dónde desviaba la mirada al aparecer los resultados en la página, pero al hacer una prueba de ello, descubrí que es cierto.
Yessenia:Yo no sabía nada sobre estos estudios de Google y parece complicado el tener que organizar algo para tantas personas , algo que sea sencillo de usar y que sea muy útil , porque parece una tontería pero al parecer es complicado.
Ainara, Belen y Yessenia.
viernes, 9 de octubre de 2015
Nuestra vida sin el Internet
Ainara: no puedo imaginar la vida sin Internet ya
que para comunicarnos con gente lejana nos resultará más difícil ya que se tardaría
mas por otro tipo de comunicación escrita como la carta que se tardará más ya
que tiene que ver el sitio a la que le envíes y además si lo comparamos con el WhatsApp
saldría más caro enviar una carta que un WhatsApp.
Sin
móviles me resultaría más difícil aún ya que si te pasa algo y no te puedes
mover o algo parecido y estas en un lugar donde no te suena nada, si tuvieras móvil
podrías llamar a alguien y explicarle lo que ha pasado y explicarle lo que ves
y ahí ya te pueden buscar y si además tuvieras Internet y la
aplicación de localización te explicaría donde estas y como llegar a tu
destino.
sinceramente
no me imagino mucho mi vida sin Internet ya que yo utilizo mucho mi móvil por
varios motivos como médicos, o porque tengo familiares muy lejos me
resultaría difícil comunicarme y aparte ahora casi todo lo hacemos con Internet
vemos noticias y ya hasta pedimos comida desde cualquier sitio así que nos
resulta todo más fácil y una cosa que solemos mirar mucho y varias veces
al día es el tiempo o las noticias ya que desde el Internet y ordenador o
móviles se hace mas rápido y sencillo y si pasa algo ahora en media hora o así
ya esta en la web así que nos enteramos de todos las cosas buenas o malas
pronto.
Belén: Me resulta muy difícil imaginar mi vida
sin la tecnología que existe actualmente. La facilidad y la comodidad que
proporciona es algo a lo que uno puede acostumbrarse fácilmente, y vivir sin
ello… No creo. Aunque claro, si hubiera vivido en otra época, igual no tendría
la misma opinión.
Una
de las cosas que más me gustan de Internet es que, por ejemplo, si tengo una
duda sobre los deberes o algo parecido, en unos segundos encuentro la respuesta
que necesito. Además de que es entretenido.
Imaginarme
a mí misma hace cuarenta o cincuenta años, en los que no había teléfonos
móviles, tablets o redes sociales sería divertido, aunque no aguantaría mucho.
Yessenia: Mi opinión es que sería algo difícil de
imaginar nuestras vidas sin Internet, ya que nos hemos acostumbrado a
usarlas diariamente y casi para todo, como comprar, jugar online, comunicarnos,
y millones de cosas más. Que nos quiten los móviles y el Internet de un día
para el otro yo creo que sería un caos. Pero en cambio si nunca hubiéramos
conocido lo que conocemos ahora no afectaría mucho y simplemente
hubiéramos seguido con los métodos tradicionales. Aunque no todo el mundo le
gusta usarlo hay gente que lo uso poco y para lo mínimo, gente que no desprecia
el Internet pero no lo sobre valora tanto como algunos hacemos
A mí
me resulta difícil mi vida sin ella porque lo uso diario y para todo como para llamar,
comunicarme y para escuchar música sobre todo. No creo que pudiera pasar una
semana sin móvil, sin música y sin comunicarme con alguien .
Ainara, Belén y Yessenia.
lunes, 5 de octubre de 2015
What is the WWW?
What is the WWW?
http://ed.ted.com/on/WEJh1SGO
Nos explica que la WWW es usada por muchas personas cada día, para distintos usos necesarios, desde aparatos diferentes (ordenadores, móviles, coches...). Y nos rodea todo el tiempo.
Una de las cosas importantes es que la World Wide Web no es Internet. Internet es, entre otras cosas para comunicarnos, buscar o compartir información. Pero el uso más importante es acceder a la WWW.
En estas páginas se escribe en un lenguaje web, como HTML o JavaScript. El navegador transforma en palabras, gráficos y vídeos.
La World Wide Web es una gran ciudad virtual donde nos comunicamos unos con otros en un lenguaje web.
Pero a nadie le pertenece la WWW, es de todos.
Su creador, Tim Berners-Lee, organizó la web gracias a los hipervinculos, enlazando varias páginas en un sitio web, para expandir la información.
Mapa conceptual
Ainara: a mi no me ha impresionado nada en especial, no sabia que Internet y WWW no es lo mismo.
Ainara, Belén y Yessenia.
http://ed.ted.com/on/WEJh1SGO
Nos explica que la WWW es usada por muchas personas cada día, para distintos usos necesarios, desde aparatos diferentes (ordenadores, móviles, coches...). Y nos rodea todo el tiempo.
Una de las cosas importantes es que la World Wide Web no es Internet. Internet es, entre otras cosas para comunicarnos, buscar o compartir información. Pero el uso más importante es acceder a la WWW.
En estas páginas se escribe en un lenguaje web, como HTML o JavaScript. El navegador transforma en palabras, gráficos y vídeos.
La World Wide Web es una gran ciudad virtual donde nos comunicamos unos con otros en un lenguaje web.
Pero a nadie le pertenece la WWW, es de todos.
Su creador, Tim Berners-Lee, organizó la web gracias a los hipervinculos, enlazando varias páginas en un sitio web, para expandir la información.
Mapa conceptual
Belén: No sabía que la WWW e Internet eran cosas diferentes. Me ha resultado muy interesante.
Yessenia : Yo pensaba que la WWW tenia un dueño que se beneficiaba al nosotros usarlo , y al parecer todos somos los dueños.Ainara: a mi no me ha impresionado nada en especial, no sabia que Internet y WWW no es lo mismo.
Ainara, Belén y Yessenia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)